sábado, 10 de enero de 2015

INTERPRETACION DE LOS SIETE SABERES E.MORIN


LOS SIETE SABERES NECESARIOS EN LA EDUCACION:

Para lograr una educación en el futuro es necesario tomar en cuenta los siguientes saberes, los cuales generan equidad, justicia y democracia:
Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.
El hecho de cometer de comer un error no tiene envolverse en sí mismo, pues la clave está en descubrir porque como sucedió para así buscar una solución, en ello es donde se aprende y se adquiere antecedente de cómo es que se tiene que realizar para no volver a caer en este,. Al cometer un error la actitud que se tiene no debe ser negativa pues este es un impedimento para logre adquirir un conocimiento.

Los principios de un conocimiento pertinente
En los principios de un conocimiento pertinente se abarca el concepto de fragmento, pues se trabaja solo con una parte de un todo, siendo que se debiera ampliar para desarrollarse más plenamente,
Enseñar la Condición humana
El ser humano tiende a ser complejo de naturaleza pues está diseñado para llevar a cabo cualesquier que sea la función a desempeñar, sin embargo, aunque tenga características comunes con demás diferentes humanos, también se debe reconocer como un ser único, dándose el valor que como persona implica.
Enseñar la Identidad terrenal
Si bien entre los miembros de la sociedad o de un grupo en específico no surge una relación afectuosa o relativamente estrecha, lo mejor será generar un ambiente agradable para la sana convivencia entre los individuos que estén dentro y fuera de contexto,


Enfrentar las incertidumbres.
La educación en un futuro e incluso en el presente será una incertidumbre compleja, la cual preocupara tanto a docentes como a padres de familia y alumnos, un modo de enfrentar esta preocupación no será el huir sino estar preparado ante ella con herramientas fundamentales como lo es el conocimiento, este será el mejor método para erradicar cualquier problemática que se presente, diseñando estrategias con la misma finalidad.
Enseñar la comprensión:
En muchos de los casos se tienen disgustos o no se logran comprender las ideas de una u otra parte,
Esto sucede porque como se menciona en el cuadro, se habla mucho se entiende poco, pues la comunicación que se da es deficiente, con ninguna finalidad, no se busca la relación de emisor-mensaje-receptor, solo se transmiten palabras, por ello se debe de enseñar como es que tanto una parte como la otra tiene que trabajar la comunicación comprendida,.
La ética del género humano
Individuo-especie
El ser humano es parte de una especie, y contribuye bien o mal en ella, es por eso, que debe de tomar conciencia en los retos que trabajara individualmente como persona,
Moral-ético-democráticamente, trabajando estos puntos para desarrollarse plenamente como parte de la especie pero también dándose un valor moral único, valioso.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario