sábado, 17 de enero de 2015

12 EXPERIENCIAS POR F.RAMIREZ

MI PRIMERA EXPERIENCIA  DOCENTE

RELATO Y AUTOR
REFLEXIÓN QUE DEJA
QUÉ OPINO AL RESPECTO
Mi primera experiencia como docente por Arturo Navarrete Trujillo
El autor nos dice que la única forma de saber…
La práctica es la prueba de fuego para ver si a pesar de las actitudes que vas tomando al pasar del tiempo eres apto para el desafío.
Es verdad que al principio nos vamos a sentir nerviosos, angustiados, y con miedo de que la planeación que hicimos no funcione al estar en nuestra primera práctica,  pero será esa primera experiencia la que nos va a demostrar si es lo que queremos, también nuestros aciertos y errores, para que la siguiente vez mejores y vayamos adaptando la planeación a las necesidades del grupo.

Tal y como lo habla Arturo, a pesar de lo que la sociedad piensa de la profecion de los maestros, el siguió firme, estudio la escuela normal, desde un principio se dio cuenta de que que ese era su camino, pues en su primer intento logro quedar, pienso que le hubiera gustado tener su primera experiencia como docente en físico y no a distancia como lo hace en la telesecundaria.










Mi primera experiencia docente en una escuela telesecundaria por Carlos Valentín Córdova Serna
Es necesario siempre de una planeación previa tomando en cuenta tiempo, actividades y previstas situaciones que puedan ocurrir, a parte la planeación ayudará a que nos sintamos más seguros a la hora de practicar, porque no entraremos en la improvisación.
También que el docente ya no se actualiza a las nuevas demandas que está generando el sector educativo y que es necesario que lo haga porque la manera en que imparte la clase de manera tradicional es la razón por la cual el alumno se vuelve dependiente de que hagan las cosas por él y deja de lado la responsabilidad.
En su relato Valentín nos habla acerca del constructivismo el cual se define como un teoría educativa en la que el  docente debe de ayudar al alumno a encontrar el conocimiento por sí mismo, aunque cual fue su sorpresa, encontrarse a un grupo el cual esta atenido a su profesor, logro dar un cambio a esta situación e implementando actividades individuales,
Ferry G.
Menciona que en trabajo personal se utiliza para obtener una investigación individual para lograr una aportación significativa, es importante dejar que los alumnos desarrollen sus capacidades.




Primera experiencia docente por Claudia Iliana Rodríguez Ramírez
Es importante el trabajo grupal porque de ahí empieza a haber lluvia de ideas y así el alumno va adquiriendo su propio conocimiento.
También que conocer al alumno ayuda a saber de qué manera aprende y así mismo, qué estrategias se deben usar para de esta forma se cubran todas las necesidades que tenga cada alumno.



La participación, es uno de los elementos que le permite a el alumno aprender, se le hace más interesante la escuela:
Las estrategias en una telesecundaria no varían mucho, puesto que los materiales didácticos son omitidos, algo muy importante en esta experiencia, es entablar desde el primer acercamiento, una relación de respeto por ambas partes.










Sobre mi primera experiencia como docente por Denise García Rodríguez
La observación es importante para ver muchos errores que cometen maestros y desecharlo así como tomar las cosas buenas que hacen para aplicarlas adaptándolas a nuestro gusto.
Los espacios son importantes para que el alumno se sienta cómodo al trabajar y haya más dinamismo a la hora de impartir la clase, al igual que participación de los alumnos.



Denise nos habla de la observación, ella destaca que mediante ella se puede dar cuenta de los errores, para posteriormente diseñar actividades diferentes y no vuelva a suceder lo mismo, es importante descubrir el espacio en el que los alumnos se encuentran, pues conforme a él se pueden adecuar las dinámicas  desarrollar, suele ser un factor para que las clases sean monótonas e incluso tediosas o por lo contrario sean dinámicas y divertidas,





Acerca de mi experiencia docente por Efraín Báez Gallegos

A veces nos dejamos intimidar por el grupo y aunque vamos con un plan caemos en la monotonía de lo que no es nuestra formación, lo autoritario y lo tradicional al momento de impartir clases, de esta manera se muestran las deficiencias como el control con uno mismo y con los demás.
“Las primeras impresiones son las mejores y las que no se olvidan jamás”, Efraín en su texto habla de su experiencia como docente la cual relata que en el transcurso de esta se presentaron diversas problemáticas de una manera muy dinámica logro corregir sus errores.
De mi práctica inicial docente por Elsa Selene Agüero Tostado
Existe mucho más detrás de sólo llegar a un salón y pararse a dar un tema, contiene la responsabilidad de prepararse diariamente para afrontar cualquier obstáculo que se presente.
Darte cuenta de tus errores te ayuda a no volverlos a cometer
Elsa bien nos dice en su relato que para llevar a cabo cualquier tipo de práctica se tiene que realizar con anterioridad una serie de planeaciones, hasta lograr formular estrategias que permitan desempeñar un buen papel como docente.
La teoría no es lo único que te lleva a el éxito, sino también la práctica, porque con ella se desarrollen ciertas habilidades y destrezas, Al momento de planificar, es vital conocer los roles que juegan los estudiantes e identificarlas.

Mi primera práctica docente por Isabel Miramontes
Para explotar las habilidades del alumno se ocupa que el profesor lo haga ser participante de la clase.
Al momento de planear surgirán dudas de qué actividades realizar y cómo hacerlas, debemos arriesgarnos a hacer lo que creamos servirá para cumplir nuestros objetivos dejando de lado la cantidades de emociones y sentimientos encontrados que se presentan.
Es aquí cuando se hace frente a la realidad, mirada anteriormente desde la butaca, aquí dejas atrás tus miedos o temores, preocupaciones, para darle paso a nuestras experiencias, saber qué es lo que vas a hacer ante una situación de peligro, la manera en que afrontaras la práctica, siempre de una manera responsable.
Sobre mi primera experiencia como docente en telesecundaria por Luis Fernando Torres Palomo
Debemos brindarle al alumno confianza desde el primer día: dejándolos que se expresen y respetando cada una de las opiniones, porque la actitud que tomemos ante ellos influirá en su participación
La comunicación y la confianza son factores importantes pare tener un mejor panorama y acercamiento a la conducta de los alumnos:
·         Darles confianza; la oportunidad de decir lo que sientan y expresarse.
·         La actitud que tomemos ante los alumnos.
·         Lograr el control de clase
·         Planear las lecciones
·         Uso del tiempo adecuadamente

La docencia en manos inexpertas por María Elena Saavedra Juárez
Habrá situaciones que nos tumbaran en la práctica, que nos harán dudar si realmente la docencia es lo que queremos, pero en esos momentos es cuando debemos levantarnos y con la cara en alto darnos cuenta que a partir de esas caídas aunque duelan nosotros aprenderemos.
María Elena nos cuenta en sus renglones a las dificultades que se enfrentó en su primera practica como docente, que si bien para algunos resulta fácil, a otros se les ponen ciertas pruebas en el camino, pero nada que no se pueda realizar “Dios nos pone las pruebas más difíciles a los soldados más fuertes”.
Primera experiencia docente por Marcos A. Sánchez
El ser docente no es una tarea fácil se requiere de compromiso y mucha dedicación. También  las actitudes que tengan los docentes con los alumnos dejaran una huella muy grande en la mente de cada uno
Escuela Telesecundaria es una modalidad de educación media básica, opción educativa, el rol del docente en telesecundaria ha revolucionado, ser conscientes del valor de educar nos ayuda a ser más responsables de nuestros actos como docentes. Educar requiere
Tener propósitos definidos para lograrlos.
Acerca de mi experiencia inicial como docente en telesecundaria por Sandra América Gutiérrez Zapata
A veces las condiciones serán favorables y tenemos que aprovecharlas, no tenemos que perder de vista los objetivos y siempre estar preparado para cualquier situación.
La autora nos cuenta de cómo es que se dio su primer practica, como rápidamente cambio su plan de trabajo pues el profesor le pidió dar una clase de biología ,y aunque ella supo salvar la clase adelante nos enseña a nosotros como practicantes-futuros-docentes, que debamos ir preparados con alguna actividad extra o conocimientos previos.
Carta a mi escuela por Liliana Guijarro Lira
No es suficiente con tener ganas de hacer las cosas, debes saber en realidad qué es lo que vas a hacer.
La carta de Liliana nos hace reflexionar acerca del mal concepto de lo que es una escuela,la escuela no se forma sola,la conformamos todos,.Si la escuela no se encuentra en un lugar adecuado en cuanto a nivel,es por el nivel de las personas que están dentro de ella,no por personajes externos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario