jueves, 8 de enero de 2015

CUADRO COMPARATIVO DE EXPOSICIONES



MAESTRO DE TODO, SABIO DE NADA: LA FUNCIÓN DOCENTE

-F. Imbernón

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

REFLEXIÓN
Se habla de la profesión docente, refiriéndose a su función como tal.

Menciona la cuestión de que el docente debe actualizarse periódicamente para ampliar su conocimiento.

Hace referencia a que el docente debe ser capaz de adaptar su práctica a las diversas situaciones que se presenten o también dependiendo al contexto en el que se trabaja.

Dice que el docente no puede limitarse a una tarea única y repetida, es necesario que se innove constantemente.

Basándose en la experiencia y en la teoría, debe ir haciendo cambios en la forma de enseñar,
Hace mención de las diferencias que existe entre la profesionalidad restringida que es aquella que no ha alcanzado nivel profesional satisfactorio y entre la profesionalidad desarrollada, que es aquella en la que la profesionalidad ha obtenido o sigue en constante obtención del nivel profesional propicio para sí mismo.
La sociedad está en constante cambio, por lo el  docente debe irse adecuando a estos, innovando y actualizando su conocimiento, para que no lo rebasen, como podría ser la tecnología. Las exigencias están solicitando maestros de calidad, eficaces, porque la realidad es que no  están educando personas para cierto objetivo, sino que es para la vida, para que sean productivos y ciudadanos con valores y democráticos, capaces de tomar decisiones solos. Ese posible futuro que ofrecerá el cambio.






-J. Contreras

LA AUTONOMÍA DEL PROFESORADO. “La Autonomía perdida: la proletarización del profesorado”.

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

REFLEXIÓN
Hace mención de  que la autonomía es necesaria para no quedar sometido al control y decisiones del capital, para que pueda elegir que hacer y cómo hacerlo.

Menciona que el profesor debe estar cosciente del valor de su trabajo y de lo que implica ser docente, así como la responsabilidad y resistencia que tiene que tener para afrontar cualquier problemática que se le presente.
Hace referencia a la proletarización docente, donde explica que es el desprestigio que está teniendo la profesión docente.

Las exigencias que están teniendo los docentes son a consecuencia de la proletarización -ese desprestigio-  donde no se le da el valor que merece la profesión, pero lo peor es cuando el mismo docente se cree esa ideología y de esta forma se deteriora su autonomía y confianza en sí mismo,  comienza a cumplir con el mínimo requerimiento sólo para cubrir apariencias, dejando de lado el verdadero significado que tiene la docencia.
La mejor solución es que el docente valore primeramente lo que hace para que los demás puedan apreciar ellos mismos, aquello tan significativo que se está realizando, que es formar personas, lo que resulta una tarea nada fácil. El docente debe ser la mejora, si todos se suman a esta acción podría hacerse ver la diferencia. Cómo lo menciona Vaillant (2005)  el docente tiene el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en la educación".



-OCDE

“LOS DOCENTES SON IMPORTANTES”.
Cap.4 Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

REFLEXIÓN
Hace referencia a las exigencias que están siendo parte de la realidad actual y que son tan complejas pero debe acatar

La función del docente debe ir evolucionando a medida que la sociedad va cambiando

Habla de que el docente debe ser eficiente con gran capacidad intelectual, son estructurados, cultos, y pueden pensar, comunicarse y planificar de manera sistemática.




Hace comparaciones internacionales

Explica acerca de la forma en que se puede ingresar a la formación magisterial, referentes de los contenidos y la forma de acreditar.

Hace referencia acerca de los nuevos docentes y las pruebas que tienen que superar para certificarse.
A veces Creer que ya pasaste el examen de ingreso de la escuela de formación magisterial es lo más difícil, es erróneo. Ya que la prueba sigue, la permanencia es una cuestión tan delicada y un obstáculo más a superar. Después sigue llegar a certificarse para poder dar clases, un desafío más que cumplir, pero eso no es todo, porque es el inicio apenas del largo camino que debes recorrer, donde debes ser capaz de superarte día a día, actualizarte y ser mejor, porque se requiere tener docentes de calidad para de igual forma obtener buenos estudiantes.











-OCDE

“LOS DOCENTES SON IMPORTANTES”.
Cap.4 Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

REFLEXIÓN
Menciona que el docente debe desarrollarse, ampliar y actualizar su conocimiento.

Recalca que la enseñanza se está convirtiendo en una tarea más estimulante, y las responsabilidades de los docentes se han ampliado en respuesta a los cambios sociales y las mayores expectativas de educación.

La formación profesional debe ser continua, esto quiere decir que el docente debe actualizarse con frecuencia.

Los docentes deben estar bien preparados desde la formación inicial para que puedan desempeñarse de la mejor forma en su trabajo.
Hace mención de los programas de inducción para evitar que abandonen su profesión los docentes, con estos se ven beneficiado los docentes, la misma escuela y los estudiantes.

Destaca aquellos desafíos que tendrá que afrontar el nuevo docente, como son: el motivar a sus alumnos a aprender, el gestionar una clase, saber cómo tratar las diferencias entre sus estudiantes, establecer comunicación con los padres y saber evaluar lo que enseña.

Hace mención de los tipos de desarrollo profesional, en el cual destaca cuatro, que son las actividades orientadas a facilitar la aplicación de una política y formación dirigida y orientada a la tarea específica, la orientación dirigida en una escuela y la formación elegida por uno mismo.

Hace referencia acerca de que la experiencia acercará de la manera correcta a la realidad laboral docente.
Es necesario que el docente esté en constante actualización para que el docente aparte de ser eficiente, sepa afrontar y crear esa motivación a sus alumnos para que ellos quieran aprender.
Afirma que existen muchas formas para que el docente se desarrolle tanto en conocimiento con habilidades a partir de cursos y programas que desarrollaran su formación, pero existen docentes que se niegan a actualizarse y seguir estudiando. La oportunidad la tienen, sólo les falta más ganas y aprovecharla, cada acción depende de que persona y de la visualización que tiene de sí mismo de “hasta a dónde quiere llegar”.



-        Juan Carlos Amador Hernández

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

REFLEXIÓN
Hace mención de la profesionalización del docente, que se han creado programas para que esté en constante actualización, y que resulta obligatorio que lo cumpla.

Dice que la evaluación es un punto importante para analizar aquellos cambios que se esperaban, esos objetivos que se plantearon, si fueron alcanzados.
Menciona programas de modernización, donde se enfatiza el equipamiento y la infraestructura.

Hace mención de programas donde buscan la estabilidad del alumno, su permanencia, y su bienestar.

Destaca la participación del consejo técnico como parte de la mejora educativa.

Explica el concepto de alianza por la educación.
La alianza por  la educación tiene como fin garantizar calidad, de esta manera crea diversos programas destinados a la mejora de cuestiones que durante la evaluación notaron que estaban deficientes, de esta forma crea los programas para apoyar eso que ve deteriorado, y posteriormente hecho el cambio, vuelve a evaluar, es un circulo donde se involucra la escuela, los docentes y los alumnos.
Los docentes y alumnos deben estar íntegramente bien y satisfechos con lo que hacen como dónde lo hacen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario