Conceptos
Actualización: f. Puesta al día de algo que
se ha quedado atrasado: Renovación, modernización.
Alianza: Unión o pacto entre personas, grupos sociales o estados para un fin común. Confederación, federación.
Antecedente: Hecho, comentario o circunstancia del pasado que influye en hechos posteriores y sirve parajuzgarlos, entenderlos o preverlos
Autonomía: f. Facultad de gobernarse por sus propias leyes.
Condición del individuo o entidad que de nadie depende en ciertos conceptos.
Capacidad de recorrido de un vehículo sin repostar.
Calidad: f. Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa
Superioridad en su línea. Nobleza del linaje.
fig. Importancia o gravedad de alguna cosa.
Consideración social, civil o política; circunstancias personales de un individuo en relación conalgún empleo o dignidad.
Capacidad: f. Propiedad de poder contener cantidad de alguna cosa.
fig.Aptitud, idoneidad; esp. Aptitud intelectual, inteligencia, talento.
Aptitud legal para ejercer un derecho o una función civil, política o administrativa.
Extensión o cabida de un sitio o local.
Certificacion: Documento o escrito en el que se declara cierta o verdadera una cosa
Conocimiento. Acción y efecto de conocer. Capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidadesy relaciones de las cosas.Entendimiento, inteligencia, razón natural.Conciencia de la propia existencia.
Curriculum: Relación de datos personales, títulos académicoso profesionales y trabajos hechos por una persona.
Diagnóstico: adj. Que sirve para reconocer.med. Relativo a la diagnosis.m. Determinación de una enfermedad por los signos propios.Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los síntomas que presenta.
Didáctico: adj. Relativo a la enseñanza, adecuado para instruir.Propio para enseñar o instruir.
Relativo a la didáctica.Que enseña las cosas con mucha claridad y es útil para
Aprender.
Divergente: Se aplica a la línea o superficie que se aparta de otra línea o superficie.Que tiende a no coincidir con las ideas y tendencias sociales, culturales o económicas deotro u otros.
Docente: Relativo a la enseñanza (actividad profesional).adj.
/s. com.Se aplica a la persona que se dedica a la enseñanza o comunicación de conocimientos,
habilidades, ideas o experiencia-s a personas que no las tienen con la intención de que las
aprendan.
Estructura: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo: estructura lingüística.Modo de estar organizadas u ordenadas las partes de un todo: la estructura demográfica esla distribución de la población por edades, sexo y actividad profesional.
Conjunto de piezas o elementos que sirve de soporte rígido de algo, especialmente de unaconstrucción: la estructura rígida de un edificio se llama también estructura resistente.armadura, armazón.
Evaluación: Análisis de una cosa que determina su valor, importancia o trascendencia.
Determinación del grado de conocimientos alcanzado por un alumno en un tiempodeterminado.
f. Acción y efecto de evaluar.
Experiencia:
Conocimiento de algo o habilidad para ello que se adquiere al
Haberlo realizado, sentido ovivido una o más veces.Conocimiento adquirido a lo largo de la vida o en un periodo determinado de este
suceso, situación o circunstancia en la que se adquiere ese conocimiento.
Formacion: Manera de estar configurado o dispuesto el aspecto
exterior de algo.Creación o constitución de una cosa que no existía antes.
Formación intelectual o profesional de una persona.
Conjunto ordenado de personas o cosas, especialmente de soldados dispuestos
En fila.
Función: f. Acción propia de un órgano o aparato de los seres vivos o de una máquina.
Ejercicio de un empleo, oficio, etc.
Globalidad: f. Conjunto, totalidad.
Influencia: Capacidad que tiene una persona de determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras.
Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa en otra.
Institución: Es una cosa
establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una
función de interés público.
Magisterial: Carrera universitaria que debe cursarse para conseguir el título de maestro.Título universitario del maestro.
Magisterial: Carrera universitaria que debe cursarse para conseguir el título de maestro.Título universitario del maestro.
Oficio: Del latín officĭum, es una ocupación
habitual o la profesión de algún arte
mecánica. El término suele utilizarse
para hacer referencia a aquella
actividad laboral que no requiere de estudios formales.
Organización: Es una palabra de origen griego "organon", que significa instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja. En general, la organización es la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
Organización: Es una palabra de origen griego "organon", que significa instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja. En general, la organización es la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
Orientación: El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta
posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que
pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.
Pedagogía: La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo pedagogos. Este término estaba compuesto por Paidós (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
Pedagogía: La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo pedagogos. Este término estaba compuesto por Paidós (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
Planificar: tr. Elaborar un plan general, detallado y generalmente de gran amplitud, para la consecución de un fin o una actividad determinados:
Practica: Realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus reglas.
Habilidad o experiencia que se adquiere con la realización continuada de una actividad, destreza.Aplicación de una idea, teoría o doctrina.Uso continuado o habitual que se hace de una cosa.
Profesional: Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que requiere
de conocimientos formales y
especializados). Para convertirse en profesional, una persona debe cursar estudios
(por lo general, terciarios o universitarios) y contar con un diploma o título que avale los
conocimientos adquiridos y la idoneidad para el ejercicio de la profesión.
Proletarización: Proceso de transformación de una persona o grupo social en proletario o de adquisición de esa ideología.
Proletarización: Proceso de transformación de una persona o grupo social en proletario o de adquisición de esa ideología.
Racionalizacion:Proceso por el cual se da una explicación racional a una forma de comportamiento o a un sentimiento.Organización de la producción o del trabajo para abaratar los costos e incrementar el rendimiento, mediante la disminución del númerode trabajadores, de máquinas necesarias para la producción o de horas de trabajo.
Renovación: Cambio o sustitución de una cosa por otra similar por haber quedado vieja, o por haber terminado su periodo de validez.Reanudación de la fuerza o intensidad de una cosa que estaba interrumpida:
Salario: Cantidad de dinero que se recibe por un servicio o un trabajo, especialmente manual.Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la
que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica.
Secuencia didáctica: Es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se
vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo.
Simultaneo: adjetivo. Que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa.
Telesecundaria: Es una modalidad o subsistema del nivel secundaria, el cual
funciona a través de una red satelital donde se transmiten las sesiones
televisadas de las diferentes asignaturas que forman parte de la curricula de
los planes y programas vigentes en México. Es una herramienta muy útil
principalmente en el área rural y en los lugares de difícil acceso.
Trayecto: Acción de recorrer el espacio que hay entre dos puntos o lugares.
Vocación: La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama
a algún estado. Por eso el concepto también
se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario