miércoles, 21 de enero de 2015

SER DOCENTE

Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLIC


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

CICLO ESCOLAR 2014-2015

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“MARCELO RUBIO RUIZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA




PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS




CURSO:

“EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE”

COORDINADOR:

LETICIA MAGDALENO ARREOLA

ESTUDIANTE:

ANA PATRICIA GARCIA PULGARIN

GRUPO:

1.-B





martes, 20 de enero de 2015

lunes, 19 de enero de 2015

RELATO AUTOBIOGRAFICO


Porque elegir ser docente...

Elegí la profesión de la docencia en educación primaria debido a que tengo un concepto sobre ello, que los maestros son factores de cambio en los individuos que pasan por cualquier etapa educativa pues se llega a compartir con los alumnos alrededor de 6 o 7 horas diarias lo que permite llegar a conocerles, compartir vivencias, ser la escuela para ellos su segundo hogar y los profesores sus segundos padres los cuales están dispuestos a ser para ellos un apoyo en cuanto les sea posible ,ya sea en la etapa de preescolar, primaria ,secundaria o cualquier nivel pero en esta es la etapa más larga y se tiene la posibilidad de llegar a conocer más a los niños.
Uno de los motivos por que elegí la docencia es para modificar un poco la educación, pues ha perdido valor debido a actitudes equivocadas por parte de los profesores, por lo que se generaliza a todo el magisterio, así que me gustaría poder terminar la carrera y ejercerla con cariño y dedicación y ser un granito de arena con mi colaboración.

[1]"El maestro por ser el poseedor del saber, puede -enseñar- a sus alumnos, conducirlos por el sendero del conocimiento a diferencia del saber no es directamente transmisible"
Cuando me encontraba cursando mis últimos semestres en preparatoria realice un test de vocación profesional y resulto que mi vocación es humanista, por lo que obtuve otro punto a mi favor.
Uno de mis diferentes propósitos en el ambiente educativo es modificar en la sociedad la ideología equivoca que se tiene a los profesores, ya que se tiende a generalizar las actitudes equivocas que erróneamente cometen algunos profesores, lo malo de esta situación es que es más fácil reconocer lo malo que valorar lo bueno. Para lograr algún cambio, debemos de tener las armas necesarias para provocarlo, el tema de la actualización del maestro es hoy en día realmente obligatorio, así que es aquí donde podemos tomar las armas necesarias.
[2]"En realidad el maestro es prisionero de la definición social que se hace de su oficio”
Tengo la expectativa de que en el proceso de esta formación que hoy en día me estoy formando crecer como persona, disminuir aquellas actitudes negativas que se encuentran en mi llenando mi mente de reflexiones e ideologías y más que nada conocimientos los cuales pueda ir a  transmitir en un futuro con mis alumnos, quiero llegar a ser una persona la cual ellos admiren y aprendan de mi tanto yo de ellos, sembrar en ellos una semillita que día con día crezca y que diariamente la hagan crecer con sabiduria,madures y actitudes positivas para formar personas completas y competentes.
[3]"La formación implica un trabajo del ser humano sobre el mismo, sobre sus representaciones y sus conductas.
Condiciones, circunstancias e ideologías que influyeron en mí para decidir la docencia como profesión...
Desde pequeña sentía ese instito de guiar un grupo de personas, me imaginaba siendo el centro de intención en la clase, cuando mis maestras estaban frente a mi imaginaba mi cara en su rostro, la mayoría de mis profesores han sido mi inspiración para elegir este ámbito profesional, tengo muy bellos recuerdos de mis profesores docentes desde educación preescolar hasta la fecha, han marcado mi vida de manera significativa, tengo la idea de que las carreras humanistas son las más gratificantes, pero también las que implican más responsabilidades porque se trabaja con personas y no con máquinas o motores, entonces esta carrera tiene un gran peso en la sociedad porque tenemos a nuestro cargo niños pequeños quienes esperan un apoyo y guía por parte de nostros,quienes debemos de realizar nuestro  trabajo de manera estrictamente profesional.
[4]"Expresiones de propia voz, episodios, trayectorias, que orientaron al docente, expectativas, reflexiones, preocupaciones e inquietudes".
Siendo así mi decicion,opte por alejarme unos cuantos, bastantes kilómetros de mi hogar al que extraño tanto, pero estoy tan contenta de que mi sueño día con día se valla nutriendo de los aprendizajes que diario llenan ese costalito que está ansioso de llegar hasta el borde, Mi situación económica es estable pues mi padre gracias a dios siempre nos ha sacado adelante, pero en este grado en el que me encuentro a pesar de necesitar su apoyo quiero ser yo quien sea un apoyo para ellos, pero para todo hay tiempo y por eso es que estoy preparándome para que posteriormente ellos gocen de lo que se han privado por darme la oportunidad a mí, y por otro lado igual de importante, demostrarme a mí que tengo capacidades para salir adelante y que todo es posible con esfuerzo y dedicación,.
Yo sé que mi familia y familiares se sentirán muy orgullosos de mi al concluir esta bonita carrera ya que nosotros siempre la hemos visto como una profesión admirable, respetable, toda mi familia me apoya, siempre están al pendiente de cómo me siento, dándome ánimos para seguir y no darme por vencida por nada, lo que hace que me sienta contenta y satisfecha.
No lo voy a negar, al momento de decidir mi carrera también pensé en la cuestión monetaria, en cuestión de que es un trabajo estable, que las jornadas no son de sol a sol que no nos exponemos a tantos peligros como son otras profesiones, pero más que nada a la gran satisfacción que te dejan los niños, al darte cuenta que contribuyes a la formación del infante, que somos como profesores un pilar importante en el crecimiento de él y que con ayuda de sus padres y con el amor que él le ponga al trabajo todos saldremos adelante.
[5]"El tiempo, el control y la definición precisa de la acción docente, actúan como una -camisa de fuerza-que pone los límites y establece los contornos de los alcances del trabajo docente"
Ser maestro implica...
La responsabilidad de fundamentar las clases a brindarlas actividades a realizar, estar preparados para desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera, defender nuestros compromisos  con hechos y no con marchas o plantones, sin importar  las condiciones del entorno al que se nos asigne pues estamos diseñados para desenvolvernos e impartir nuestros conocimientos en cualquier que sea el lugar.Impulsar a los alumnos a crecer y ampliar sus conocimientos y habilidades, descubriendo todas aquellas capacidades con las que el alumno cuenta para que se lleve a cabo un desarrollo más significativo. Como docente se debe de contar con la habilidad de ser creativos y dinámicos, creando un ambiente agradable dentro del salón de clase, donde se establezca una relación de confianza en donde el niño se sienta con la libertad de expresar sus ideas ante el maestro.





[1] Autor; E .Mercado Libro: El oficio de ser maestro
[2] Autor: Emilio Tenti Libro: El arte del buen maestro
[3] Autor Ferry Libro: El trayecto de la formación
[4] Autor: María Jiménez Libro: Aprendices de maestros
[5] Autor: Emilio Mercado Libro :El oficio de ser maestro

domingo, 18 de enero de 2015

COMPARACION CON MIS COMPAÑEROS

COMPAÑERO
SEMEJANZA
DIFERENCIA

Herman Cota Talamates
A mí también me gustaría ser buena maestra, y prepárame


Islata Salazar Schcolnik
Al igual que ella tengo experiencias, pues estuve practicando en un jardín de niños, en mi servicio profesional.


Katia Selena Olivas Arvizu
Tengo maestros los cuales son mi ejemplo a seguir, pues cuando estuve en primaria me enamore de la profesión.
No me llamaba la atención ninguna otra carrera.

Stephanie Murillo Taylor

Elegí  esta profesión por convicción propia,

Esaú Martínez Espino
Me identifico con él porque mi familia me influencia positivamente por la carrera.


Marco Octavio Gutiérrez
Tengo las mismas ganas de superarme
Gracias  a Dios y a mis padres siempre he contado con su apoyo tanto moral como económico.

Emanuel Loreto Davis
Desde pequeña sentí la vocación.


Natalio Ruiz Manríquez
Mis padres son mi mayor orgullo y por ellos soy quien soy,


Esmeralda Peralta Gracia
Me costó mucho trabajo sentimentalmente despegarme  de mis padres y dejar mi hogar.


Yarinci Higuera Panchana
Comparto el gusto por la profesiones única.


Octavio Gómez

A diferencia de el  no tengo familia propia, ni hijos ni empiezo, lo tengo planeado hasta terminar mi carrera.


Sol de América González



Tengo perfecta relación con mis padres, siempre lo ha sido,


Nayhelli Gonzales
Compartimos uno de los motivos por el cual quereremos ser maestras.




Jackside  Guillen Arce


Es también la segunda vez que hago la prueba, la primera vez lo hice para educación especial,




Oscar Ramón Piñuelas Villavicencio


Me identifico con él porque tengo admiración por los maestros.


Héctor López Davis

Su madre es maestra, a mis padres les hubiera gustado estudiar alguna profesión  como esta.

Dora Guadalupe Verdugo
De una manera u otra también sentía el rechazo de mis compañeros cuando estaba en la educación


Kassandra Michael Macedo Romero
En algún momento pensé en la carrera de psicología, pero preferí la docencia, pienso que tiene un panorama mas amplio.


Gustavo Campillo Santacruz



Mis expectativas están puestas aquí, aunque algunas se escuchen imposibles.


Fiol Bernardo Osuna Mendoza
Al igual que él, me pongo triste cuando me pongo a pensar en mi familia y recordar momentos  con ellos, pero en vacaciones largas podre ir con ellos.





Saúl Murillo Valdez

La diferencia entre mi carrera y la de mi hermana son totalmente diferentes, ella estudio una ingeniería.


Alondra Munguía Márquez

Nunca he vivido sola, hasta hace poco que me vine de mi casa, pero vivo con parientes.


Alva Yesenia Davis Bulgarin

Como era la segunda vez que realizaba el examen, me prepare con cursos anteriormente, por lo que estuve muy segura de mis conocimientos.


Ana Karen Ramírez
Aunque mis papas estén lejos de mí me motivan, a que siga adelante haga  lo que haga.




Marissa Drew Santana
Al igual que ella también trabaje mientras entraba a clases, pero nunca pensé en abandonar los estudios.






Adilene Cisneros Estrada
Me gusta la belleza, Siempre soy la que arregla a mis amigas, su estilista personal.





Jennifer Zahily Bermudas Arias






No se me hace feo Loreto, me gusta porque es tranquilo y la amabilidad de los habitantes, la seguridad del pueblo.
Román Castro Gerardo



Tengo una amiga se llama Diana, ella siempre me anima a que termine y me logre como docente.



Dania Yareli Drew Palomar




No comparto el gusto por las matemáticas con ella por las matemáticas,

sábado, 17 de enero de 2015

12 EXPERIENCIAS POR F.RAMIREZ

MI PRIMERA EXPERIENCIA  DOCENTE

RELATO Y AUTOR
REFLEXIÓN QUE DEJA
QUÉ OPINO AL RESPECTO
Mi primera experiencia como docente por Arturo Navarrete Trujillo
El autor nos dice que la única forma de saber…
La práctica es la prueba de fuego para ver si a pesar de las actitudes que vas tomando al pasar del tiempo eres apto para el desafío.
Es verdad que al principio nos vamos a sentir nerviosos, angustiados, y con miedo de que la planeación que hicimos no funcione al estar en nuestra primera práctica,  pero será esa primera experiencia la que nos va a demostrar si es lo que queremos, también nuestros aciertos y errores, para que la siguiente vez mejores y vayamos adaptando la planeación a las necesidades del grupo.

Tal y como lo habla Arturo, a pesar de lo que la sociedad piensa de la profecion de los maestros, el siguió firme, estudio la escuela normal, desde un principio se dio cuenta de que que ese era su camino, pues en su primer intento logro quedar, pienso que le hubiera gustado tener su primera experiencia como docente en físico y no a distancia como lo hace en la telesecundaria.










Mi primera experiencia docente en una escuela telesecundaria por Carlos Valentín Córdova Serna
Es necesario siempre de una planeación previa tomando en cuenta tiempo, actividades y previstas situaciones que puedan ocurrir, a parte la planeación ayudará a que nos sintamos más seguros a la hora de practicar, porque no entraremos en la improvisación.
También que el docente ya no se actualiza a las nuevas demandas que está generando el sector educativo y que es necesario que lo haga porque la manera en que imparte la clase de manera tradicional es la razón por la cual el alumno se vuelve dependiente de que hagan las cosas por él y deja de lado la responsabilidad.
En su relato Valentín nos habla acerca del constructivismo el cual se define como un teoría educativa en la que el  docente debe de ayudar al alumno a encontrar el conocimiento por sí mismo, aunque cual fue su sorpresa, encontrarse a un grupo el cual esta atenido a su profesor, logro dar un cambio a esta situación e implementando actividades individuales,
Ferry G.
Menciona que en trabajo personal se utiliza para obtener una investigación individual para lograr una aportación significativa, es importante dejar que los alumnos desarrollen sus capacidades.




Primera experiencia docente por Claudia Iliana Rodríguez Ramírez
Es importante el trabajo grupal porque de ahí empieza a haber lluvia de ideas y así el alumno va adquiriendo su propio conocimiento.
También que conocer al alumno ayuda a saber de qué manera aprende y así mismo, qué estrategias se deben usar para de esta forma se cubran todas las necesidades que tenga cada alumno.



La participación, es uno de los elementos que le permite a el alumno aprender, se le hace más interesante la escuela:
Las estrategias en una telesecundaria no varían mucho, puesto que los materiales didácticos son omitidos, algo muy importante en esta experiencia, es entablar desde el primer acercamiento, una relación de respeto por ambas partes.










Sobre mi primera experiencia como docente por Denise García Rodríguez
La observación es importante para ver muchos errores que cometen maestros y desecharlo así como tomar las cosas buenas que hacen para aplicarlas adaptándolas a nuestro gusto.
Los espacios son importantes para que el alumno se sienta cómodo al trabajar y haya más dinamismo a la hora de impartir la clase, al igual que participación de los alumnos.



Denise nos habla de la observación, ella destaca que mediante ella se puede dar cuenta de los errores, para posteriormente diseñar actividades diferentes y no vuelva a suceder lo mismo, es importante descubrir el espacio en el que los alumnos se encuentran, pues conforme a él se pueden adecuar las dinámicas  desarrollar, suele ser un factor para que las clases sean monótonas e incluso tediosas o por lo contrario sean dinámicas y divertidas,





Acerca de mi experiencia docente por Efraín Báez Gallegos

A veces nos dejamos intimidar por el grupo y aunque vamos con un plan caemos en la monotonía de lo que no es nuestra formación, lo autoritario y lo tradicional al momento de impartir clases, de esta manera se muestran las deficiencias como el control con uno mismo y con los demás.
“Las primeras impresiones son las mejores y las que no se olvidan jamás”, Efraín en su texto habla de su experiencia como docente la cual relata que en el transcurso de esta se presentaron diversas problemáticas de una manera muy dinámica logro corregir sus errores.
De mi práctica inicial docente por Elsa Selene Agüero Tostado
Existe mucho más detrás de sólo llegar a un salón y pararse a dar un tema, contiene la responsabilidad de prepararse diariamente para afrontar cualquier obstáculo que se presente.
Darte cuenta de tus errores te ayuda a no volverlos a cometer
Elsa bien nos dice en su relato que para llevar a cabo cualquier tipo de práctica se tiene que realizar con anterioridad una serie de planeaciones, hasta lograr formular estrategias que permitan desempeñar un buen papel como docente.
La teoría no es lo único que te lleva a el éxito, sino también la práctica, porque con ella se desarrollen ciertas habilidades y destrezas, Al momento de planificar, es vital conocer los roles que juegan los estudiantes e identificarlas.

Mi primera práctica docente por Isabel Miramontes
Para explotar las habilidades del alumno se ocupa que el profesor lo haga ser participante de la clase.
Al momento de planear surgirán dudas de qué actividades realizar y cómo hacerlas, debemos arriesgarnos a hacer lo que creamos servirá para cumplir nuestros objetivos dejando de lado la cantidades de emociones y sentimientos encontrados que se presentan.
Es aquí cuando se hace frente a la realidad, mirada anteriormente desde la butaca, aquí dejas atrás tus miedos o temores, preocupaciones, para darle paso a nuestras experiencias, saber qué es lo que vas a hacer ante una situación de peligro, la manera en que afrontaras la práctica, siempre de una manera responsable.
Sobre mi primera experiencia como docente en telesecundaria por Luis Fernando Torres Palomo
Debemos brindarle al alumno confianza desde el primer día: dejándolos que se expresen y respetando cada una de las opiniones, porque la actitud que tomemos ante ellos influirá en su participación
La comunicación y la confianza son factores importantes pare tener un mejor panorama y acercamiento a la conducta de los alumnos:
·         Darles confianza; la oportunidad de decir lo que sientan y expresarse.
·         La actitud que tomemos ante los alumnos.
·         Lograr el control de clase
·         Planear las lecciones
·         Uso del tiempo adecuadamente

La docencia en manos inexpertas por María Elena Saavedra Juárez
Habrá situaciones que nos tumbaran en la práctica, que nos harán dudar si realmente la docencia es lo que queremos, pero en esos momentos es cuando debemos levantarnos y con la cara en alto darnos cuenta que a partir de esas caídas aunque duelan nosotros aprenderemos.
María Elena nos cuenta en sus renglones a las dificultades que se enfrentó en su primera practica como docente, que si bien para algunos resulta fácil, a otros se les ponen ciertas pruebas en el camino, pero nada que no se pueda realizar “Dios nos pone las pruebas más difíciles a los soldados más fuertes”.
Primera experiencia docente por Marcos A. Sánchez
El ser docente no es una tarea fácil se requiere de compromiso y mucha dedicación. También  las actitudes que tengan los docentes con los alumnos dejaran una huella muy grande en la mente de cada uno
Escuela Telesecundaria es una modalidad de educación media básica, opción educativa, el rol del docente en telesecundaria ha revolucionado, ser conscientes del valor de educar nos ayuda a ser más responsables de nuestros actos como docentes. Educar requiere
Tener propósitos definidos para lograrlos.
Acerca de mi experiencia inicial como docente en telesecundaria por Sandra América Gutiérrez Zapata
A veces las condiciones serán favorables y tenemos que aprovecharlas, no tenemos que perder de vista los objetivos y siempre estar preparado para cualquier situación.
La autora nos cuenta de cómo es que se dio su primer practica, como rápidamente cambio su plan de trabajo pues el profesor le pidió dar una clase de biología ,y aunque ella supo salvar la clase adelante nos enseña a nosotros como practicantes-futuros-docentes, que debamos ir preparados con alguna actividad extra o conocimientos previos.
Carta a mi escuela por Liliana Guijarro Lira
No es suficiente con tener ganas de hacer las cosas, debes saber en realidad qué es lo que vas a hacer.
La carta de Liliana nos hace reflexionar acerca del mal concepto de lo que es una escuela,la escuela no se forma sola,la conformamos todos,.Si la escuela no se encuentra en un lugar adecuado en cuanto a nivel,es por el nivel de las personas que están dentro de ella,no por personajes externos.